LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 3º ESO (GRUPO B), DESPUÉS DE DARSE UN PASEO POR LA BIBLIOTECA Y VER LOS TRABAJOS E INFORMACIONES ALLÍ EXPUESTAS, HAN DECIDIDO REALIZAR UNA ENTREVISTA A ALGUNAS DE LAS MUJERES ALLÍ REPRESENTADAS. PARA ELLO HAN COGIDO UN AVIÓN O SE HAN TRASLADADO EN LA MÁQUINA DEL TIEMPO PARA PREGUNTARLES EN PERSONA ALGUNAS COSILLAS. AHÍ VA UNA DE ELLAS.
Herta Müller, una vida hecha literatura
La concesión del Premio
Nobel de literatura en 2009 sube a escena a una de las escritoras de la Europa
del Este más reconocida en el panorama literario. La unión indisoluble de sus
peripecias vitales y las historias que dan forma a su obra la convierten en uno
de esas autoras que utilizan sus escritos como un medio para perpetuar el
recuerdo de unos acontecimientos
políticos negativos que han de ser evitados en la posteridad.
-Antes que nada,
queremos agradecerle que nos haya reservado un tiempo en su apretada agenda
para realizarle una breve entrevista a partir de la cual nuestros compañeros y
nosotras mismas podamos conocerla un poco mejor
-Es un placer para mí este encuentro
que supone una toma de contacto con la adolescencia, una etapa de la vida humana que ya me queda
un poco lejos, pero me trae gratos recuerdos de mi época
como profesora de clases particulares.
-Sra. Müller de su biografía se
desprende una vida un tanto marcada por
el miedo ¿En qué etapa de la misma este ha sido más intenso?
-Sin duda, mis circunstancias
familiares como desterrados por la
guerra me han marcado notablemente. La vinculación de mi padre al derrotado
ejército nazi y el recuerdo doloroso de mi madre en un campo de trabajo ruso me
hicieron temerosa , pero quizá ya adulta, la persecución de la Securitate del
dictador Ceaucescu es algo que aún no puedo borrar de mi mente pues no solo
supuso mi persecución sino también la de mis amigos. Supone una responsabilidad
muy grande que las personas a las que quieres puedan estar en peligro por tu culpa.
-¿Es su obra literaria
un medio para denunciar los gobiernos autoritarios?
-Incluso para una autora resulta
difícil concretar cuál es el fin del texto que escribes porque suele ocurrir que el resultado final
se aparta del planteamiento inicial. Sin embargo sí he de decir que la
principal fuente de inspiración de la persona que escribe es todo aquello que
le rodea. Y sin duda mis experiencias me hacen renegar de cualquier tipo de
represión antidemocrática y para ello me sirvo de mis textos.
-¿Qué suponen para usted tantos premios
literarios?
-Pues realmente resulta satisfactorio
que un jurado especializado reconozca el valor de mis obras. Estas son como mis
hijos y toda madre se siente orgullosa de ellos. Yo no viviré siempre, pero mis
obras premiadas me ayudarán a ser recordada.
-¿Cómo definiría su estilo literario?
-La mayor parte de las veces escribo
en alemán, sin embargo la lengua de mi crianza, el rumano está muy presente en
la concepción de mis obras. Intento inventar unos personajes que en el fondo
son un poco yo. Por otra parte suelo escoger las palabras para crear una
belleza que signifique algo, pues quizá como la mayor parte de los escritores
pretendo conectar con el lector, entretenerlo y a la vez comunicarle algo.
-Por último, ¿qué prefiere la novela
o la poesía?
-No sabría
elegir. Tanto un género como el otro me resultan útiles para comunicar mis ideas.
-Sra Müller repetirle una vez más
nuestro agradecimiento y felicitarla por su trayectoria literaria que esperamos
se prolongue durante muchos años más.
-De nada, encantada de haberos conocido.
Esperamos que leáis nuestra entrevista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario