En honor al gran escritor Gabriel García Márquez, fallecido
recientemente, el alumnado de 3º B de ESO ha realizado la siguiente actividad, como
sabéis una de las obras de García Márquez se titula "El coronel no tiene
quien le escriba", pues bien, estos alumnos y alumnas le han escrito
una carta, cada una diferente. Todas ellas se han expuesto en el panel
de la biblioteca ubicado en el hall y algunas las publicamos en el blog.
¡No dejéis de leerlas!
- Carta de Alexia González-3ºB
Estimado Sr:
Quince años hace que nos conocemos. No ha faltado usted
ningún viernes a su cita, ni yo tampoco. Y siempre participamos en la misma
conversación:
-“Buen día, Coronel”
-“Buen día, Srta González”
-“No hay carta, coronel”
-“Lo suponía, hija. ¡Maldita Guerra Fría y sus secuaces de
oficina!”
Siempre las mismas palabras. Siempre los mismos gestos. Hoy
yo quiero que sí haya carta para usted. Con ella quiero dar forma a un pequeño
homenaje a su constancia e incluir junto a estas letras mi humilde sueldo de
empleada de correos, 1000 pesos, 900 para que no tenga que vender su gallo. Así
podrá conservar el único recuerdo de su difunto hijo. Y 100 más para que
recupere sus empeñadas alianzas de boda y así darle una alegría a su enferma
esposa.
Solo le pido una cosa, Coronel. A la pregunta: “¿Qué
comeremos mañana?” Responda usted: “Esperanza”.
Sonría, Coronel. Nos veremos el próximo viernes.
Un abrazo.
Fdo: Srta González.
- Carta de Cecilia González-3ºB
Bogotá, 26 de Enero
1956.
Asunto: Compra
del gallo.
Estimado
Coronel:
Me
supongo el desconocimiento de mi persona. Mi nombre es Ángel Vargas, imagino
que no se hará ni la más remota idea del motivo de mi escrito. Pues bien, este
buen hombre le escribe dado el conocimiento de su situación tanto económica
como familiar.
Mis
condolencias para usted y su mujer por
el fallecimiento de su hijo Agustín, al cual tuve la ocasión de conocer en
persona y mantener con él una agradable conversación.
Desde
ese buen día, su hijo hizo aflorar en mí una increíble inquietud por mantener
una conversación con usted. Y se preguntará qué fue lo que hizo despertar aquel
desasosiego por intercambiar una charla.
Fue
la excelente descripción de Agustín, manifestando su educación sublime, su
honradez… Me dejo completamente anonadado cuando pronunció aquellas hermosas palabras “Mi
padre me ha inculcado el optimismo y la esperanza por encima de cualquier
cosa”, haciéndome un breve comentario sobre su larga espera acerca de una carta
del gobierno, sin hacerme un inciso sobre su contenido. Comprendí que sería una
especie de pensión por participar en la guerra civil.
Agustín
dijo ser propietario de un gallo de pelea, no era nada del otro mundo, pero
preparado por un buen entrenador podría llegar a lo más alto. Soy un gran
aficionado a los gallos de pelea me encantaría ofrecerle una suma de dinero que
acordemos ambos.
El
gallo dispondrá de buenos cuidados, una nutrición de primera calidad y
entrenamientos proporcionados por los mejores preparadores de América del sur.
Me gustaría aclarar que tanto usted como su mujer podrán visitarlos cuando
ansíen ya que soy consciente del valor sentimental que posee el animal. Asimismo, podrán asistir a todas las peleas
que realice, recibiendo una parte de las ganancias en las batallas que el
animal salga vencedor.
Aguardo
su respuesta con paciencia, pues sé que es una decisión que necesita ser meditada.
En
caso de que su decisión fuese quedárselo, me gustaría hacerle una visita y
poder conocerle personalmente, ya que como he dicho, me parece usted una
persona fascinante que merece ser reconocida.
Un cordial
saludo.
Ángel Vargas
- Carta de Fernando Menéndez-3ºB
Fernando
Menéndez Menéndez y Asociados
Abogados
especialistas en pensiones
Macondo, 2 de enero
de 1964
Estimado Sr.
Coronel:
Hemos
recibido su carta y por medio de la presente acusamos recibo de su petición.
Nos complace comunicarle que estaremos encantados de realizar todas
las gestiones oportunas para que Ud. cobre la pensión que por parte del
Gobierno y del tratado de Neerlandia se reconociera a los doscientos oficiales
de la Revolución.
Como Ud. ya sabe, pues lleva esperando quince años, la gestión y la
tramitación no es sencilla ni de corta duración, pero nosotros nos
comprometemos a conseguirla pues como reza nuestra publicidad, somos especialistas
en este tipo de tramitaciones.
Asimismo, le indicamos que Ud. solo tendrá que pagar nuestros
honorarios en el caso de que su pensión sea reconocida. Recordarle que somos un
bufete económico y comprometido con los oficiales de la revolución.
Nos pondremos en contacto con usted todos los meses para informarle
sobre el estado de su solicitud.
Reciba un cordial saludo
Fdo: Fernando
Menéndez Menéndez
- Carta de Miguel Rodríguez-3ºB
Tineo, Miércoles 23 de Abril de 2014
Querido amigo:
Me han contado lo mal que lo estás pasando, por ello
te escribo esta carta para invitarte, a ti y a tu mujer, a venir con nosotros
unos días a una casa que tenemos en la playa, pues nada me agradaría más que
estar con mi viejo y gran amigo de la infancia. Además, te hará bien volver
otra vez a Asturias, sentir la brisa
mañanera y comer un buen plato de fabada.
También sé que posees un gran gallo de pelea que será
un campeón, según las habladurías, por ello, no te preocupes, podrás traértelo
aquí y seguir entrenando con él; eso sí no podrás ponerlo a pelear, pues aquí
las peleas de gallos están prohibidas.
Y que tu mujer no se preocupe por sus problemas de
salud, pues aquí en mi casa se podrá ejercitar perfectamente y caminar todo lo
que quiera por los parques. Tampoco hace falta que te preocupes por el dinero,
pues los gastos corren a mi cargo, en estos momentos mi situación económica es
buena, ¿que si no hace un buen amigo?.
Espero verte
tan joven y feliz como siempre, recordar viejos tiempos nos hará bien a los dos
y será muy entrañable, estar juntos de nuevo, nada me agradaría más.
Un fuerte abrazo, tu mejor amigo:
P.D:
Los billetes del avión y un extra de dinero se
encuentran detrás del sobre.
- Carta de Adrián Rodríguez-3ºB
Colombia, 30 de abril de 1956.
Querido
Coronel:
No puedo creer que hayan pasado
tantos años desde que acabó la guerra, no sé si te acordarás de mí, el viejo
capitán que siempre estaba a tu lado,
juntos en todas las grandes
batallas dando la vida por nuestra patria.
Tuve noticias tuyas por el médico que cuida a tu esposa; me
contó el delicado estado de salud en el que se encuentra, agravado por la
desgraciada pérdida de vuestro hijo, no sabes cuánto lo siento.
El médico es un gran amigo mío, el hombre siente una gran
pena por tu situación, me contó que todos los días bajas al puerto para
comprobar si tienes correo, pues esperas esa carta tan deseada en la que te
concedan la pensión de jubilación. No quiero que te enfades con el doctor por
contarme tu precaria situación económica, sabe que estáis pasando por un
momento muy difícil y que una pequeña pensión arreglaría algo tu vida.
Por eso ha recurrido a mí, tengo amigos en el gobierno y ya
me he puesto manos a la obra, he hablado con algunos conocidos y están de
acuerdo en concederte, por lo menos, la mitad de la pensión. Espero que te
solucione algo.
Amigo, cuando leas esta
carta seguro que en camino irá la que tanto esperas.
Sin más un
saludo,
Tu amigo, el capitán
Adrián Rodríguez
Menéndez 3º B
- Carta de María Parrondo-3ºB
Gobierno
de Colombia
Señor
Coronel
Costa
Atlántica de Colombia
En
contestación a su carta, le comunicamos que dado que se encuentra en una
situación económica difícil, hemos acordado aprobar su pensión que empezará a
recibir el próximo mes. Dado que su mujer se encuentra enferma costearemos su
tratamiento de inmediato, únicamente ha de pasar por el hospital y dar sus
datos, allí ya tendrán nuestras órdenes para atenderla gratuitamente.
Sabemos que tiene un gallo
de pelea y que está pensando en venderlo, pero a nuestro entender creemos que
es mejor para usted que no lo venda, ya que es muy valioso y no se saben las
necesidades que pueda tener en el futuro.
Mantendremos el contacto
con usted e intentaremos ayudarle en todo lo que podamos porque el Gobierno
colombiano no puede ni debe dejar en el olvido a ninguno de sus compatriotas.
Hemos tardado en
contestarle porque son muchas las cartas que recibimos diariamente, esperamos
que pueda entenderlo.
Si antes de una semana no
recibimos respuesta en contra de esta propuesta, interpretaremos que están
ustedes de acuerdo.
Atentamente,
El
Gobierno.
Bogotá, 15 de
octubre de 1965
Desde el blog de la biblioteca os damos las gracias por vuestro interés y colaboración.